EL DEBATE/11/2/2025.
En resumen, Milei se encontró un país arruinado tras ocho décadas de peronismo, especialmente en la etapa del kirchnerismo.
Hizo campaña denunciando los excesos y mala gestión peronista. Para captar la atención, tuvo que sobreactuar, pero al llegar a la presidencia ha ido rebajando el tono más frívolo, dejando paso a una serie de decisiones de buen gestor, basado en unos principios de gasto limitado, impuestos bajos y reformas profundas, que constituyen la esperanza para Argentina. Le falta apoyo parlamentario, pero está creando las bases para conseguir transformar la economía argentina en este primer mandato. Con la renovación parcial del parlamento en 2025 aspira a contar con más fuerza, que podrá incrementar todavía en la renovación total, con vistas a un segundo mandato donde culminar todas las reformas que por ausencia de fuerza parlamentaria no pueda ejecutar. Todo ello, le ha procurado los elogios de distintas instituciones, como el FMI. Además, su alianza con Trump puede reportar beneficios importantes para la economía argentina, donde aspira a recuperar a Buenos Aires, en el medio plazo, como una ciudad muy relevante, como lo fue en la primera mitad del S. XX, cuando estaba a la altura de Nueva York.
Milei se mantiene firme en sus principios, no siente complejo frente a la izquierda, sino que demuestra que los principios del liberalismo clásico o europeo, que el liberal-conservadurismo otorga mejores resultados, y los aplica. Lucha por las ideas y las lleva al campo de la gestión. El resultado está ahí: reducción del gasto, menos impuestos, reformas estructurales, ortodoxia monetaria, reducción del crecimiento de la inflación, buenas expectativas de crecimiento y disminución de la prima de riesgo por confianza de los inversores. Milei ha dado esperanza a los argentinos para volver a ser la gran economía que fue hace más de ochenta años. Es un país que tiene ingentes recursos naturales y que sólo necesita una buena gestión para despuntar, cosa que Milei, de momento, está logrando. Queda mucho por hacer, pero estos primeros catorce meses de Milei como presidente ha sido el de la esperanza para la economía argentina. Ojalá que pueda culminar todas las reformas para que Argentina vuelva a deslumbrar al mundo.
- José María Rotellar es profesor de Economía y director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario