
Los vetados de la prensa impresa

La prensa impresa, que muchas veces se autodefine como independiente, no se da cuenta de que con la aparición de blogs, bitácoras, e incluso con páginas webs modestas, pueden meterla en un aprieto y dar al traste con su negocio.
La irrupción de la prensa digital está tomando un auge inusitado. El hecho de mantener actualizada la información y darla a conocer al público prácticamente al instante, puede poner en un brete a la citada prensa escrita.
A pesar de que la prensa en España, salvo honrosas excepciones, ya sabemos en manos de quien está, la aparición de la información digital está dando a conocer a muchas personas que, sin estar “consagradas” ni doctoradas en lo políticamente correcto, están haciendo temblar a los columnistas e informadores que presumen de estar “informados”.
Esta información digital está llegando a tal fin, que las noticias ya no están “centralizadas” en agencias y “vigiladas” por la redacción. En este tipo de información, cabe todo el mundo y dicha información va de un extremo al otro del orbe a través de la red, intercambiando noticias, artículos, comentarios, fotografías, vídeos, ideas, etc.
Pensemos también que, gracias a la información digital, la libertad de expresión y la libre opinión, ya no están en manos de directores, jerarquizados algunos, sino en manos de algunos pobres “ninguneados” que, en bata y en pijama, están al quite para informar, por mucho que se les vete y se silencien sus escritos, como ocurre con algún que otro periódico de determinada autonomía en manos del PSOE. (Luis David Bernaldo de Quirós)
No hay comentarios:
Publicar un comentario