La Asamblea Nacional Catalana envía a su voluntarios a preguntar por el 9-N casa por casa.
La ANC y Omnium lanzan a decenas de voluntarios a todas las casas de Catluña para preguntar por la independencia.
(ld)
César Jiménez · Mejor comentarista
Ya estan aquiii!!!! Los comisarios politicos casa por casa...que sera lo siguiente marcar las casas que sean proEspañolas... No saben los Catalanes lo que les espera...que vean algun documental de los Nazis contra los Judios...
según recoge un informe policial
El independentismo catalán ha recibido 20.000 M€ públicos desde tiempos de Pujol
(El Confidencial)
MADRIT ENS ROBA.
RECORTES EN SANIDAD Y NO PUEDEN PAGAR A LOS FARMACÉUTICOS
LA POBREZA HA AUMENTADO EN CATALUÑA MÁS QUE LA MEDIA NACIONAL.
Mas, arropado por alcaldes catalanes: "No lograrán parar la voz del pueblo''.
(El Imparcial)
EN LOS SISTEMAS POPULISTAS O FASCISTAS VOTA EL PUEBLO. EN LAS DEMOCRACIAS VOTAN LOS CIUDADANOS.POR OTRA PARTE, LOS CATALANES HAN VOTADO MUCHAS VECES, LIBREMENTE.
NO ES DEMOCRÁTICO VOTAR VIOLANDO LAS REGLAS DEMOCRÁTICAS VIGENTES.
No es broma.
Descrito por J.P. Fusi (ld)
Mas calca del fascismo italiano su estrategia rupturista
El historiador Juan Pablo Fusi describe con precisión quirúrgica la estrategia de Mas cuando explica el fascismo italiano.
FASCISMO
EN CATALUÑA
Galaxia Gutenberg publicó el año pasado la
obra Breve historia del
mundo contemporáneo. Desde 1776 hasta hoy, de Juan Pablo Fusi. Esta obra, que describe de
forma breve algunos capítulos de la historia contemporánea en sus aspectos
políticos, sociales y culturales, contiene una descripción del Fascismo
-hablando de la Italia de Mussolini- que resulta de precisa actualidad si
miramos lo que está sucediendo en Cataluña.
Tras recordar la llegada al poder del
fascismo en Italia, movimiento creado en 1919 por Mussoolini, Fusi hace una
pequeña descripción de las características básicas que definieron el ADN del
fascismo. Dice Fusi:
"El
fascismo se definió, en principio, por su negatividad y ante todo, por el
recurso sistemático a la agitación y a la violencia callejeras...
Quema de banderas, amenazas,
exaltación separatista en Cataluña … y a
un estilo paramilitar de actuación -marchas, banderas, uso de uniformes y
camisas negras, exaltación del líder, adopción del saludo romano, eslóganes y
gritos rituales-, como forma de acción política y de movilización de efectivos
y masas.
La cadena independentista de la
Diada 2013, la V de 2014, manifestantes uniformados, rituales políticos con
alcaldes, etc. (…) en
la eliminación violenta y represiva de la oposición y la supresión de todas las
libertades políticas fundamentales...
Ataques
a sedes del PP y Ciudadanos y amenazas a Rivera en 2007 … en
una amplia obra de encuadramiento e indoctrinación de la sociedad a través de
la propaganda, de la acción cultural, de las movilizaciones ritualizadas de la
población....
TV3 ha estado ofreciendo una
programación especial e ininterrumpida entregada a la causa separatista …
y de la integración de ésta en organismos estatales creados a aquel efecto."
(LD)
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Historia
Catalanismo, nazismo y
fascismo
Los historiadores ultracatalanistas han tratado de ocultar los vínculos del nacionalismo catalán con el fascismoen el primer
tercio del siglo XX. Sin
embargo, existieron en algunos grupos, y de forma señalada entre 1931 y 1936.
La gran mayoría del catalanismo interpretó
la de 1914 como una "guerra de les
nacions" –en palabras de Rovira i Virgili–; una cruzada para
liberar a las pequeñas naciones y reconocer elderecho de
autodeterminación. Era el principio de las nacionalidades en su
máxima expresión. La Lliga de Cambó, a través de Joan Estelrich y su
organización Expansió Catalana, buscó la relación con los nacionalistas
alemanes contrarios a la República de Weimar. No obstante, el modelo, en gran parte, fue el fascista italiano.
Cambó publicó Entorn del feixisme italià
en 1924 y Les dictadures en
1929. En ambos consideraba el fascismo como un modelo del que se podían sacar
lecciones para salir de la crisis política: un Ejecutivo fuerte y un
partido-movimiento nacional. Fue Esquerra
Republicana de Catalunya la que plasmó la idea del partido único. Nació en marzo de 1931
como federación de grupos dispares, desde los separatistas de Estat Català a
federalistas y autonomistas. La victoria electoral de ERC en abril de 1931
permitió a Macià proclamar la "República Catalana en la Federación
Ibérica". Sin embargo, los catalanistas habían estado en el Pacto de San
Sebastián en 1930, por lo que se sintieron comprometidos con el nuevo régimen.
Pasados tres días, Macià retiraba la República catalana a cambio de un estatuto
de autogobierno.
ADVERTISEMENT
La movilización para el Estatut fue
enorme, tanto popular como
institucionalmente hablando, y culminó con el referéndum de aprobación de
agosto de 1931. La exaltación política llegó a puntos muy actuales: el debate
en las Cortes y el recorte del Estatut se vieron en Cataluña como un ataque a
su identidad y voluntad. Se alimentó así al catalanismo
exagerado, donde Macià parecía
un españolista que no había
sostenido la República catalana. Aparecieron Nosaltres Sols! y el Partit
Nacionalista Catalá (PNC), influidos por el modelo nacionalista puro de táctica insurreccional del irlandés
Sinn Féin ("Nosotros solos"). En este ambiente surgieron las
Joventuts d’Esquerra Republicana-Estat Català, las Jerec, dirigidas por Josep
Dencàs y Miquel Badia. Las Jerec, los escamots, asumieron
una parafernalia y una simbología fascistas. Encuadraban a
hombres y mujeres de manera militar, uniformados con una camisa verde oliva, y
los hacían patrullar y desfilar. Los escamots,
disciplinados y jerarquizados, organizaban peleas, muchas veces armados con
fusiles y pistolas, contra los anarquistas de la CNT y la FAI, a los que
consideraban un "exèrcit
d’ocupació", en palabras de Battestini, diputado de Esquerra en Madrid. Y es que buena parte
del anarquismo en Cataluña estaba compuesto por inmigrantes. Las Juventudes de Esquerra, como si
fueran las SA nazis, asaltaron
la redacción del diario satírico Be Negre,
que los criticaba, detenían a los anarquistas portando placas policiales –Badía
dirigía la Comisaría de Orden Público– y actuaron de esquiroles en la huelga de
tranvías. Las Jerec tenían un discurso nacionalista y populista apoyado en un
sentido organicista de la democracia al estilo corporativo italiano y la
dialéctica de la violencia. El dirigente nazi K. Corff visitó Barcelona
en 1932 para hacer propaganda. Fue entrevistado por La Nació Catalana, órgano del PNC, y declaró que el partido
nazi conocía que los catalanes eran
racialmente diferentes a los españoles. Desde entonces hubo
contactos de Nosaltres Sols! y el PNC con los nazis, y se defendió un
pancatalanismo muy influido por los movimientos ultranacionalistas alemanes y
enmarcado en una Confederació Occitana.
Llegaron a decir que interesaba una guerra entre Francia y Alemania para que
España se alineara con la primera y ellos con la segunda para conseguir así la
independencia. Esa era, decían, "l’esperança
d’una Catalunya lliure". Nosaltres Sols! hablaba de la superioridad
racial de los catalanes sobre los
"africanos" españoles al modo científico que usaban los nazis: por no
haberse contaminado con otras razas. En consecuencia, la inmigración
española en Cataluña suponía un contagio del carácter "gandul y pro-africá espanyol".
En realidad, se trataba de una adaptación de las teorías raciales del
nacionalista Rossell i Vilar, que expuso en su libro La raça, de 1930. En 1934 Companys se sumó a la deriva
revolucionaria de socialistas y
republicanos de izquierdas y quedó en manos de los separatistas de Esquerra.
Nombró consejero de Gobernación a Dencàs, que se dedicó a preparar la
insurrección. El 6 de octubre Dencàs anunció por radio que la Generalitat
militarizaba Cataluña para prevenirse
contra la FAI. A las dos de la tarde las fuerzas de Dencàs tomaron Barcelona,
recorrieron los centros de trabajo llamando a la huelga y montaron
ametralladoras y barricadas en las calles. Companys, mediando entre sus
consejeros independistas y socialistas, proclamó a las 8 de la tarde el
"Estat catalá en la República federal espanyola". Media hora después,
Batet, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra y cercó la
Generalitat, donde tuvieron lugar los enfrentamientos armados. A las 6 y media
capitularon Companys y sus consejeros, todos menos Dencàs, que huyó por las
alcantarillas. El grueso del nacionalismo catalán se
decantó entonces por estrechar la alianza con el republicanismo de izquierdas y
el socialismo, a quienes unía el enemigo común -la derecha- y la esperanza de
recuperar el Estatut,
suspendido en enero de 1935. Solo el grupo de Dencàs, vuelto del exilio, y su
Estat Catalá, con Nosoltres Sols! y el PNC intentaron mantener el vínculo con un régimen nazi
que, a la postre, les ignoró.
(Jorge Wilches/ld)
-
FASCISMO
EN CATALUÑA Galaxia Gutenberg publicó el año pasado la
obra Breve historia del
mundo contemporáneo. Desde 1776 hasta hoy, de Juan Pablo Fusi. Esta obra, que describe de
forma breve algunos capítulos de la historia contemporánea en sus aspectos
políticos, sociales y culturales, contiene una descripción del Fascismo
-hablando de la Italia de Mussolini- que resulta de precisa actualidad si
miramos lo que está sucediendo en Cataluña. Tras recordar la llegada al poder del
fascismo en Italia, movimiento creado en 1919 por Mussoolini, Fusi hace una
pequeña descripción de las características básicas que definieron el ADN del
fascismo. Dice Fusi: "El
fascismo se definió, en principio, por su negatividad y ante todo, por el
recurso sistemático a la agitación y a la violencia callejeras...
Quema de banderas, amenazas,
exaltación separatista en Cataluña … y a
un estilo paramilitar de actuación -marchas, banderas, uso de uniformes y
camisas negras, exaltación del líder, adopción del saludo romano, eslóganes y
gritos rituales-, como forma de acción política y de movilización de efectivos
y masas.
La cadena independentista de la
Diada 2013, la V de 2014, manifestantes uniformados, rituales políticos con
alcaldes, etc. (…) en
la eliminación violenta y represiva de la oposición y la supresión de todas las
libertades políticas fundamentales...
Ataques
a sedes del PP y Ciudadanos y amenazas a Rivera en 2007 … en
una amplia obra de encuadramiento e indoctrinación de la sociedad a través de
la propaganda, de la acción cultural, de las movilizaciones ritualizadas de la
población....
TV3 ha estado ofreciendo una
programación especial e ininterrumpida entregada a la causa separatista …
y de la integración de ésta en organismos estatales creados a aquel efecto."
No hay comentarios:
Publicar un comentario