(No soy médico pero en el País Vasco, con una población de unos tres millones de personas, la gripe causó 29 muertes. Contando solamente enero y febrero.
Italia, con sesenta millones de habitantes, tiene siete muertos por coronavirus.)
06/02/2020
15:31
Sociedad
Gripe.
Eitb.eus
Ascienden a 29 los fallecidos desde que empezó la temporada gripal.
Agencias | Redacción
La actividad gripal en Euskadi vuelve a subir ligeramente tras el descenso de la semana anterior.
(El Confidencial/25/2/2020.)
Mateo es médico general en el área de urgencias del hospital de
Piacenza, uno de los más cercanos a las poblaciones donde se ha desatado
la epidemia de coronavirus que ya ha dejado 220 contagiados y hasta 7
fallecidos. Pero lejos de sumarse a la histeria o al pánico que podría
imaginarse en esta situación, ha optado por tranquilizar a la población
por todas las vías que tiene a mano.
En sus perfiles de Twitter e
Instagram sube contenidos diarios hablando de cómo es el día a día en el hospital y en la zona y en su canal de YouTube 'Diario de un MIR'
ha subido un vídeo en el que intenta desmontar toda la histeria
generada. Casualidades de la vida, justo hace 3 semanas compartía otro
cuyo título era: ¿Cómo puedo evitar infectarme del coronavirus?
"No soy un virus", la denuncia al racismo desatado tras el coronavirus de China
Sandra S. Guerra
La
campaña surgió en Francia tras la confirmación de los primeros casos de
coronavirus en el país: una denuncia en redes sociales que recogen
ahora personas como Putochinomaricón.
"La
verdad que me da mucha pena la histeria que se está generado. Está todo
el mundo comprando mascarillas a lo loco, las tiendas están cada vez más
vacías y por no hablar del peligroso racismo que está apareciendo. Creo que hay un miedo que no se corresponde con la realidady
por eso también estoy compartiendo tantas cosas en mis redes, para
intentar, dentro de mis posibilidades, ayudar a acabar con la
desinformación", apunta Mateo en conversación con Teknautas.
De momento
él sigue trabajando como cualquier otro día y es lo que intenta enseñar.
"La verdad que cada día, desde que apareció el brote, tenemos nuevos
protocolos de actuación y desde mi punto de vista se está haciendo
bastante bien", explica este especialista.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
NOTICIAS DE ÁLAVA.
Ignacio López-Goñi catedrático de Microbiología e investigador de la Universidad de Navarra.
"La alarma es exagerada; hay más una pandemia de miedo que de coronavirus".
El pamplonés, catedrático de Microbiología y
Parasitología de la Universidad de Navarra, considera "prácticamente
nulo" el peligro de contagio en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario